En estas semanas he tenido la bendición de estudiar el libro de Deuteronomio con un grupo de jóvenes. Esta ha sido una experiencia edificante y retadora para mí.
En una ocasión uno de los jóvenes trajo la siguiente pregunta, ¿quién es el profeta al que se refiere Moisés en Deuteronomio 18:15? Esta es una pregunta que he escuchado en otros foros también. Aquí quisiera tratar de responderla, considerando tanto el elemento (a) gramatical como (b) contextual.
La gramática de Deuteronomio 18:15
נָבִ֨יא מִקִּרְבְּךָ֤ מֵאַחֶ֙יךָ֙ כָּמֹ֔נִי יָקִ֥ים לְךָ֖ יְהוָ֣ה אֱלֹהֶ֑יךָ אֵלָ֖יו תִּשְׁמָעֽוּן׃
“Yahvé tu Dios levantará para ti profeta de en medio de ti, a él escucharán”. (Deuteronomio 18:15)
Algo interesante que pasa en algunas traducciones al español de este pasaje (ej.: NBLA, NTV, NVI, etc) es que se añade el artículo indefinido un para “profeta”. En el hebreo bíblico no existe el artículo indefinido. Al traducir al español, generalmente se coloca el artículo indefinido cuando el sustantivo, en el hebreo, no tiene artículo.
En el caso de Deut. 18:15 (también v. 18), נָבִ֨יא (“profeta”), el texto hebreo no tiene artículo por lo que las traducciones generalmente lo añaden. Esto, hasta aquí, es algo normal en la dinámica de traducción hebreo-español, pero en español esto genera una ambigüedad en el pasaje, porque el lector promedio lee “un” no como un artículo indefinido sino como una cantidad. Es como si el pasaje dijera que este profeta es uno en cantidad. Pero, en el texto hebreo no existe esta ambiguedad, ni tampoco hay referencia a la cantidad. Aquí la RVR1960 tiene uan mejor traducción al no usar el artículo indefinido.
Lo que esto nos muestra es que un análisis gramatical simple al hebreo de este pasaje nos muestra que la pregunta no es necesariamente quién (uno), sino que puede ser quiénes (varios) son los profetas en Deut. 18:15.
El contexto de Deuteronomio 18:15
Cuando vemos este pasaje en su contexto, se corrobora la interpretación de que aquí no se refiere a un único profeta, sino a varios. Todo el pasaje de Deuteronomio 18:15-22 forma una sola unidad temática con los vv. 9-14. En 18:9-14 tenemos la prohibición de Yahvé a los israelitas de no tener las mismas prácticas de los cananeos en cuanto a “adivinación”, “interpretación de agueros”, “el uso de medium”, etc (vv. 10-11). En el mundo antiguo, estas eran diferentes maneras de conocer la voluntad de los dioses. Dios les estaba prohibiendo a los israelitas buscar conocer su voluntad por los medios que usaban los cananeos. Dios les enviaría profeta para que ellos conocieran su voluntad (vv. 15-22). Todo Deuteronomio 18:9-22 se trata sobre cómo sería la dinámica de los israelitas en conocer la voluntad de Dios.
Esto hace que entendamos el profeta en Deuteronomio 18:15 no como uno sólo, sino como todo aquel que el Señor levantó durante la historia de Israel para hacer conocer su palabra a su pueblo, para que ellos no se valieran de medios paganos para hacerlo.
Jesús como el mejor profeta
Por el Antiguo Testamento sabemos que Israel tuvo una larga tradición de profetas a los que Dios levantó en momentos críticos para hablar a su pueblo (ej.: Amós, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Zacarías, etc).
Esto es lo que encontramos en Hebreos 1:1-2, donde dice que Dios habló a través de sus profetas y que, en los últimos días, nos ha hablado “en el Hijo”, nuestro Señor Jesucristo, quien es el mejor profeta porque no sólo nos comunicó la palabra de Dios, sino que él mismo es Dios hecho hombre.